miércoles, 27 de abril de 2016

FORMANDO VALORES EN LA FAMILIA...!

ASESORA: Victoria Gonzalez 


ACTIVIDAD Nº 6

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Taller-Ludico recreativo sobre la importancia de los valores en la familia.

OBJETIVO: Brindar taller ludico-recreativo a madres lactantes y mujeres gestantes del CDI Maba con el fin de fomentar los valores en la familia. 

DESCRIPCIÓN: El día 27 de abril del presente año 2016 se realiza taller ludico recreativo a madres lactantes y mujeres gestantes, se realiza dinámica "piensa rápido" uno de los participantes dirá una palabra y el compañero rápidamente dirá otra palabra con la ultima silaba de su compañera anterior, finalmente se oriento hacia los valores mas importantes que pueden llegar a formar familias funcionales.

RESULTADOS

  • Participación activa de los miembros.
  • actitud reflexiva frente al tema.
  • se logro involucrar a la población en las dinámicas.
OBSERVACIONES: Considero que esta actividad me brindo la oportunidad de observar que muchos hogares de esta población carecen de valores, y al brindar esta temática la población mostró una actitud positiva y reflexiva frente a la circunstancias familiares y como a través de los valores se pueden resolver.  


EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS





LINA MARÍA LOPEZ RADA 



domingo, 24 de abril de 2016

CONSTRUYAMOS NUESTRO PROYECTO DE VIDA: UN APORTE AL MEJORAMIENTO DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INTRAFAMILIAR EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 9°C DE LA JORNADA VESPERTINA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO DE SINCELEJO.



ACTIVIDAD: socializacion del proyecto a los estudiantes del grado 9ºC de la institución educativa técnico industrial antonio prieto ITI.


OBJETIVO: dar a conocer el proyecto de intervención y motivar a los estudiantes a hacer parte de este proceso.


RESULTADOS: se logro motivar y vincular a todos los estudiantes con el fin de desarrollar y trabajar todas las actividades plasmadas en el proyecto.


ESTUDIANTE: Maria Margarita Avila Martinez

ASESORA: Victoria Gonzalez


EVIDENCIAS









viernes, 22 de abril de 2016

REGLAS Y NORMAS EN LA FAMILIA Y PAUTAS DE CRIANZA

ASESORA: Victoria Gonzalez



ESTRATEGIA 2

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: Reconociendo la importancia de las reglas en mi familia.

ACTIVIDAD 1 Y 2

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Taller reglas y normas en la familia y Taller ludico pautas de crianza.

OBJETIVO: : Brindar taller lúdico-recreativo sobre la importancia de las reglas en el interior de las familias y los estilos de crianza.

DESCRIPCIÓN: el día 20 de abril del presente año 2016 se realiza taller sobre la importancia de las reglas y normas en la familia y como estas repercuten en la crianza de los hijos, se implementa dinámica la "fruta",  y se finaliza con un socio-drama, los participantes deberán conformar dos grupos, el primer grupo representara una situación donde no se evidencie normas y reglas en la familia y el otro grupo representara situación donde se evidencie la implementacion de normas en la familia.  

OBSERVACIONES: Las actividades se desarrollaron satisfactoriamente, se evidencio motivación por parte de la población involucrase en las dinámicas y socio-drama sobre las reglas en la familia.

RESULTADOS
  • Partcicipaciòn activa de madres lactantes y mujeres gestantes en el socio-drama.
  • actitud reflexiva frente a las dos situaciones representadas.
  • motivaciòn por parte de la población para continuar el proceso del proyecto.
EVIDENCIAS






LINA MARÍA LOPEZ RADA



CONTAGIATE CON EL BUEN TRATO

ASESORA: Victoria Gonzalez


Actividad# 3: capacitación sobre el buen trato.

Objetivo: capacitar a las madres lactantes y mujeres gestantes sobre el buen trato, con el fin de que la población coloquen en  práctica una crianza con amor.

Descripción:  el día 13 de abril del presente año se realiza capacitación sobre el buen trato a madre lactantes y mujeres gestantes pertenecientes al CDI Mundo mágico de maba, se brinda la respectiva orientación y finalmente se hace acrostico con el buen trato donde participan nueve personas de la población.

Observación: considero que esta actividad me dio la oportunidad de tener mayor acercamiento a la población ya que a través de ella la población expreso que muchas veces olvidaban la importancia del buen trato en la familia, es satisfactorio ya que la población mostró una actitud positiva frente a la actividad.

Resultados: esta actividad me arrojo muchos resultados, como la motivación y la actitud positiva evidenciada por las madres lactantes y mujeres gestantes, el interés de querer mejorar y transformar caracteres en la familia y brindar amor y buen trato a los hijos, realmente es un reto en el que están dispuestas asumir.  

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS





  LINA MARÍA LOPEZ RADA



jueves, 21 de abril de 2016

IMPLEMENTACIÓN DE  PROYECTOS DE VIDA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 9° D DE LA JORNADA MATINAL DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO (ITI) DE LA CUIDAD DE SINCELEJO-SUCRE.

Actividad:

Dinámica de comunicación grupal.(Empatía).
Objetivo: Que los participantes convocados comprendan la importancia de  reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de las personas, así como las circunstancias que los afecta en un momento determinado.  

Practicante: Jeidy Osorio madera
Asesora: Victoria González
EVIDENCIAS.


IMPLEMENTACIÓN DE  PROYECTOS DE VIDA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 9° D DE LA JORNADA MATINAL DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO (ITI) DE LA CUIDAD DE SINCELEJO-SUCRE.
Actividad:
Taller “quién soy y que quiero ser?
Objetivo: Motivar  a  los estudiantes  en la identificación del ser, y que así mismo  les permita  expresar  sus sentimientos, e identificar quienes son, y que quieren de ahí en adelante para su vida.
Resultados:
Se logró que los estudiantes descubrieran  su sentido de pertenencia, expresaran sus sentimientos, y así mismo identificaran quienes son, y que quería de ahí en adelante para sus vida.

Practicante: Jeidy Osorio madera
Asesora: Victoria González


EVIDENCIAS.




IMPLEMENTACIÓN DE  PROYECTOS DE VIDA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 9° D DE LA JORNADA MATINAL DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO (ITI) DE LA CUIDAD DE SINCELEJO-SUCRE.
ESTRATEGIA 1: Conociendo más de mí

Actividad:
Dinámica reflexiva “Expreso mis emociones”
Objetivo: Orientar a los estudiantes en cuanto al descubrimiento de  emociones y  sentimientos, y así mismo esto les permita la identificación de las diferencias, entre lo que piensan, lo que sienten y lo que hacen.

Resultados: En esta actividad se logró  el acercamiento de cada uno de los estudiantes, donde cada uno de ellos tomaron  iniciativas de emprendimiento, en cuanto a sus habilidades y proyecciones a futuro.

Practicante: Jeidy Osorio madera

Asesora: Victoria González

Evidencias.



Proyecto:

IMPLEMENTACIÓN DE  PROYECTOS DE VIDA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 9° D DE LA JORNADA MATINAL DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO (ITI) DE LA CUIDAD DE SINCELEJO-SUCRE.

Socialización del proyecto.
Objetivo: Motivar a los estudiantes para la conformación del grupo y participación del mismo de manera activa durante el proceso, y así mismo que los padres conozcan del proyecto del que harán parte sus hijos.
Resultados:
Se logró el acercamiento y motivación en cada uno de los estudiantes para el desarrollo del proyecto, con miras a participar en el proceso de formación e implementación de proyectos de vida de los estudiantes.

Practicante: Jeidy Osorio madera
Asesora: Victoria González
Evidencias:



   
Proyecto: “fortalecimiento en valores que mejoren la convivencia en el entorno  escolar y familiar de los estudiantes del grado 3° y 4° de la jornada matinal de  la institución educativa san Antonio club de leones de Sincelejo”.
Actividad #4:
“Sesión de información y formación con los padres de
Familias y/o acudientes, sobre la importancia de la sana convivencia y la práctica adecuada de los valores éticos y morales”.
Objetivo: Crear espacios de comunicación y dialogo que permitan la participación de los padres de familia y en el cual se traten temas de sana convivencia, comunicación asertiva, para el desarrollo integral de las capacidades y potencialidades de los niños y niñas intervenidos en el proceso.
Practicante: Mayerlin Rivera Jaraba

ASESORA: MORELA MEZA
                                   

Evidencias: 

PENDÓN DE PRACTICA



ASESORA: VICTORIA GONZALEZ

ESTUDIANTE: LINA MARÍA LOPEZ RADA   

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y MEJORANDO LA CONVIVENCIA EN MI HOGAR

ASESORA: Victoria Gonzalez


ACTIVIDAD: taller reflexivo " Mejorando la convivencia en mi hogar"

OBJETIVO: : Brindar taller reflexivo a madres lactantes y mujeres gestantes sobre violencia intrafamiliar y ofrecer pautas para el mejoramiento de la convivencia familiar.

DESCRIPCIÓN:  El día 06 de abril del presente año se brinda taller reflexivo sobre las consecuencias que trae la violencia intrafamiliar, pero así mismo se brinda pautas para mejorar la convivencia en la familia; partiendo de lo anterior se realiza dinámica reflexiva "Respetando a los miembros de mi familia" los participantes deberán manifestar a sus compañeros cuales son esas cosas que no respetan de los miembros de la familia como actitudes, comportamientos, personalidades etc.  luego se comparan todos esos aspectos y el grupo deberá proponer soluciones, que sean retos para mejorar la convivencia y prevenir la violencia intrafamiliar.

RESULTADOS:
  • Se logro brindar taller sobre violencia intrafamiliar y la convivencia en el hogar.
  • se logro involucrar a la población  en la dinámica reflexiva.
  • se evidencio motivación y actitud positiva por parte de la población. 
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS




LINA MARÍA LOPEZ RADA





DINÁMICA Y RELACIÓN FAMILIAR

ASESORA: Victoria Gonzalez

 ESTRATEGIA 1

 NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: Fortaleciendo mi relación familiar y la convivencia en mi hogar.

ACTIVIDAD 1:RELACIÓN Y DINÁMICA FAMILIAR. 

OBJETIVO: Realizar taller reflexivo a madres lactantes y mujeres gestantes sobre relación y dinámica familiar con el fin sensibilizar acerca de la importancia de la misma para el buen funcionamiento de una familia como tal.

 Agenda: 

 Dinámica de Presentación el bingo. 
 Desarrollo del taller relación y dinámica familiar
 Dinámica reflexiva “aspectos negativos de mi relación familiar”.

DESCRIPCIÓN:

 Siendo las 09:30 am del día 30 de Mayo del presente año 2016 se realiza taller reflexivo sobre relación y dinámica familiar a madres lactantes y mujeres gestantes, se brinda la respectiva orientación sobre la importancia de la familia en la sociedad teniendo en cuenta que la familia es el primer ambiente social que conoce el ser humano, de esta forma se orienta hacia las trasformaciones que ha traído la familia desde su historia, como bien sabemos anteriormente existían unas funciones especificas que debían asumir los hombres del hogar que era asumir la parte económica y el sustento diario de la familia y por ende las mujeres se encargaban de la parte afectiva y educación de los hijos, pero hoy día nuestra realidad es diferente tanto como hombre como mujer trabajan y se distribuyen los gastos económicos del hogar, por lo tanto el hombre debe asumir responsabilidad en la crianza de los hijos, de la parte afectiva, emocional, salud, enfermedad y educación de los hijos.


 COMO CONSTRUIR RELACIONES FAMILIARES SANAS: 
Las relaciones sanas en nuestra familia nos aportan salud, bienestar, calidad de vida, tranquilidad, al tiempo nos fortalece nuestra autoestima, seguridad y motivación; siendo estas las siguientes: Expectativas Realistas, Buena Comunicación, Calidad de Tiempo, Flexibilidad. 

Finalmente se realiza un ejercicio o dinámica reflexiva de lo anteriormente mencionado, se entrega a los participantes cuartos de papeles en ellos deberán escribir aspectos de su vida personal que consideren que está perjudicando una buena dinámica familiar. Esta dinámica permitirá al participante hacer una auto evaluación de las cosas negativas como actitudes, comportamiento, que de una u otra forma está afectando la relación familiar. 

 EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS





LINA MARÍA LOPEZ RADA

NUESTRO PENDÓN ....





miércoles, 20 de abril de 2016

SOCIALIZACIÒN DE PROYECTO.

ASESORA: Victoria Gonzalez


NOMBRE DEL PROYECTO

FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES FAMILIARES CON MADRES LACTANTES Y MUJERES GESTANTES PERTENECIENTES AL CDI MUNDO MÁGICO DE MABA-BARRIO PIONERO-SINCELEJO SUCRE.

OBJETIVO: Socializar proyecto de práctica a la modalidad familiar (Madres lactantes y mujeres gestantes) del CDI Mundo Mágico de Maba.

DESCRIPCIÓN:

 El día 16 de marzo del presente  año 2016, se da inicio a la ejecución del proyecto de práctica, se da a conocer a la población en este caso a madres lactantes, mujeres gestantes, agentes educativos y coordinadora de la modalidad familiar,  que este es un proceso que viene del semestre anterior donde se aplica un instrumento a una muestra de 17 madres lactantes y mujeres gestantes para la  recolección de información y así poder  identificar problemáticas sentidas por la población; se da a conocer los resultados arrojados a través  de la tabulación del instrumento aplicado y la recopilación del diagnostico situacional: conflictos familiares, mala convivencia, desconocimiento de reglas en el interior de la familia, mala comunicación y problemas de afectividad familiar; a raíz de toda esa problemática encontrada surge la necesidad de realizar un proyecto con unas estrategias especificas  que busquen  la minimización  de la misma por medio de actividades de sensibilización como talleres reflexivos sanas relación familiar, la importancia de la comunicación en mi familia, el buen trato, talleres lúdicos recreativos  sobre reglas y normas en mi hogar, mejorando mi convivencia familiar; entre otras actividades a realizar; así mismo se dan a conocer las teorías que serán de vital importación para la ejecución de las actividades como la teoría de la comunicación, la teoría general de los sistemas, y la teoría humanista.
Finalmente se establece acuerdos que la ejecución de las actividades  del proyecto se aplicara a una población de 30 madres lactantes y mujeres gestantes aproximadamente, en los días miércoles a las 09:30 am hasta final del mes de Mayo del 2016.  



LINA MARIA LOPEZ RADA

NUESTRO PENDON!!

NUESTRO PENDON!!

martes, 19 de abril de 2016

FORMACION DE JOVENES EN LOS PROCESOS DE  PARTICIPACION CIUDADANA EN LA COMUNA 7 DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO-SUCRE.
Socialización del proyecto a responsable institucional.
Dr. Luis García Chamorro y la Psicóloga Lenmin Peña.
 
 
 
Practicantes:  Yendy Ramos Muñoz
                      Scarleth Rodríguez Cochero
 
Asesora: Morela Meza Mercado
 
Evidencias:
 
 
 

domingo, 17 de abril de 2016

FOMENTO DE PAUTAS DE CRIANZA HUMANIZADA  EN LOS PADRES DE NIÑOS, 

NIÑAS Y ADOLESCENTES VINCULADOS EN EL PROCESO DE 

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS, ICBF CENTRO ZONAL SINCELEJO



actividad:  socializacion del proyecto de practica a la población beneficiaria, donde se le explico el  objetivo, sus estrategias con sus respectivas actividades, y los beneficio que trae a la familia pues asistir a todas las actividades. 

objetivo: socializar a la asesora de la institución y a la población beneficiaria el proyecto de intervención en que consiste cuales son las estrategias ,actividades y los logros que se quieren obtener.

descripción: 
  • se logro el objetivo que era exponer el proyecto 
  • padres y/o cuidadores participativos al momento de las explicaciones respectivas .

resultados:
  • padres y/o cuidadores comprometidos ha asistir a todas las actividades

practicante:   YURANYS RIOS PATERNINA 


asesora: VICTORIA GONZALEZ MARTELO.



realice la primera actividad del cronograma 

actividad : Taller reflexivo disciplina con amor

objetivo:  Educar a los padres de como  brindar disciplina a sus hijos por medio del amor.

descripción: se puso como ejemplo una situación donde un padre corrige a su hijo con disciplina pero sin usar la violencia, a partir esto se abrió un espacio de reflexión en el cual los padres dieron cada uno su punto de vista de como hubiese actuado. Después se realizo un taller el cual contaba con pregunta las cuales me ayudaría a determinar de que manera los padres esta actuando o corrigiendo a los niños, niñas y adolescentes, se socializaron las preguntas y se abrió un debate donde los mismo padres y/o cuidadores participaron y reconocieron en que momento de su vida familiar han fallado al  momento de implementar  la disciplina  .  por ultimo se proyecto un vídeo el cual tubo como objetivo que los padres se llevara una reflexión para que la aplicaran en sus vida diaria y en su entorno familiar.


resultados:
  • padres y/o cuidadores empoderados de como aplicar disciplina con amor a sus hijos, 
  • padres y/o cuidadores comprometidos asistir a las demás actividades
  • padres y/o cuidadores participativos 


practicante:   Yuranys Ríos Paternina

asesora de practica: Victoria González Martelo










jueves, 14 de abril de 2016

MOTIVACIÓN ESCOLAR EN ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS GRADOS 6A Y 7B DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA DE SINCELEJO.



Actividad: SOCIALIZACION DEL PROYECTO DE PRACTICA

Objetivo: socializar  a los directivos, docentes y padres de familia de la población a intervenir el proyecto de prácticas y el plan estratégico con sus respectivas actividades, las cuales se estarán ejecutando  para abordar  dicha problemática.

Descripción:
  • Exposición satisfactoria del proyecto de practica
  •  Los padres de familia muy participativos al momento de dar las opiniones acerca del proyecto.



Resultados:
  • Docentes y  padres de familia comprometidos con la ejecución del proyecto.


Practicante:
  • EDITH ARROYO MARTINEZ
  • LAURA RODRIGUEZ AGUIRRE
Asesora:
  • MORELA MEZA
  • VICTORIA GONZALEZ


s

EVIDENCIAS